Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

La duración del proceso de duelo también puede verse influenciada por su relación con el fallecido, la cantidad de apoyo que recibe y otros factores.


A veces, el proceso de sanación puede verse interrumpido o retrasado si se han producido otros eventos o pérdidas traumáticas en la vida de una persona. Esto puede ser especialmente cierto si la otra pérdida es relativamente reciente o nunca se ha procesado por completo. Esta experiencia de duelo se conoce como "duelo complicado". Las personas que lidian con este tipo de duelo pueden beneficiarse de trabajar con profesionales capacitados en el manejo de problemas de duelo complejo.


Si después de algún tiempo usted nota que su dolor aún persiste y perturba hasta el punto de afectar sus funciones diarias, busque asesoramiento profesional.

  • ¿Cuál es el propósito de un funeral?

    Un funeral o servicio conmemorativo brinda a los vivos la oportunidad de mostrar respeto por el difunto y rendir homenaje a su vida. Brinda un marco para expresar libre y abiertamente nuestras creencias, sentimientos y pensamientos sobre la muerte de nuestro ser querido. Nos permite lamentar nuestra pérdida, compartir la solidaridad y encontrar la fuerza de quienes están pasando por la misma pérdida.

  • ¿Cuáles son las opciones de servicios funerarios?

    Los cuatro tipos principales de servicios funerarios incluyen el servicio funerario tradicional, el servicio conmemorativo, el servicio de compromiso y el servicio de afirmación o celebración de la vida.

  • ¿Es posible tener un funeral si se elige la cremación?

    Sí, la cremación o el entierro son simplemente la disposición del cuerpo. Los servicios funerarios tienen como objetivo honrar y recordar a su ser querido, independientemente de su destino.

  • ¿Puedo planificar con antelación si opto por la cremación?

    Se pueden gestionar los servicios funerarios con antelación, independientemente de la disposición final. Consiste simplemente en registrar sus deseos en la funeraria y prefinanciarlos si así lo desea.

  • ¿Qué información debo llevar a la conferencia de concertación?

      Instrucciones anticipadas: si el difunto dejó instrucciones anticipadas por escrito sobre la disposición de sus restos y su conmemoración, debe traerlas consigo. Estas instrucciones pueden encontrarse en un testamento, una instrucción de disposición formalmente presenciada, prearreglos funerarios o un contrato de previsión. Documentos de baja militar. Detalles sobre cualquier propiedad del cementerio perteneciente al difunto o a su familia (parcela, espacio para columbario, etc.). Fotografía reciente del difunto y cualquier efecto personal que desee incluir en el velatorio o entierro. Información específica sobre el difunto: Nombre legal completo. Dirección. Estado civil. Número de Seguro Social. Fecha de nacimiento. Lugar de nacimiento (ciudad y estado). Historial académico (años de escolarización). Fechas y número de serie de servicio en las Fuerzas Armadas. Ocupación o profesión. Nombres de los padres, incluido el apellido de soltera de la madre. Familiares más cercanos y otros supervivientes.
  • ¿Qué servicios ofrecen las funerarias?

  • La función del director de funerales es asistir a los dolientes de diversas maneras para ayudarlos a superar la pérdida de un ser querido. Un director de funerales ofrece servicios de duelo y consuelo para los vivos, además de organizar la cremación, el entierro y los servicios conmemorativos del difunto. Desempeña las funciones de organizador, director, asistente y embalsamador. La siguiente lista no es exhaustiva, pero describe algunas de las principales tareas de un director de funerales:
  • Retirada y traslado del difunto desde el lugar de fallecimiento hasta la funeraria
  • Atención profesional del difunto, incluyendo embalsamamiento, ataúd y cosmetología
  • Consultar con la familia para hacer los arreglos para el servicio funerario
  • Presentar certificados, permisos y otros formularios requeridos
  • Obtener copias del certificado de defunción
  • Arreglos con el cementerio, crematorio u otros lugares de disposición final
  • Crear y publicar el obituario
  • Arreglos para el clero, la música, las flores, el transporte, los portadores del féretro y los servicios fraternales o militares especiales
  • Dirigir y gestionar el servicio funerario y la procesión fúnebre
  • Ayudar a la familia con las reclamaciones relacionadas con la muerte, incluyendo el Seguro Social, el seguro de veteranos, la terapia de duelo